martes, 19 de agosto de 2008

AYUDA!!!




Que hacer a la hora de planificar!??


Aqui le damos un ejemplo de planificacion anual que les va a servir y mucho!!!




Planificación Ciclo Lectivo 2006

MATERIA: Educación Física UNIDAD Nº 1: Juegos Motores TIEMPO: De marzo a noviembre.

CURSO: 5º grado de E.G.B. PROFESOR TITULAR:

EXPECTATIVAS DE LOGRO:


CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
(estrategias)
CONTENIDOS ACTITUDINALES
(valores y reglas)
Elaboración de estrategias de reconocimiento de la derecha e izquierda en el propio cuerpo.
· Desarrollar la reequilibración y continuar las acciones sin detención ante eventuales pérdidas de equilibrio
· Explicar los juegos agonistas.
· Usar la bilateralidad del cuerpo.

Investigar las condiciones de equilibrio y reequilibrio.


Aplicación de las reglas de juego.
· Compartir los juegos con los niños zurdos, sin discriminarlos.

· Aceptar que todos gozamos de iguales condiciones.




· Ganar y perder.
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
· Relevos de ida y vuelta
· Ejercicios de reacción ante diferentes estímulos.
· Cambios de dirección y velocidad.
· Recepción de elementos en situación de desplazamiento.
· Jugar por puntos.
· Juegos de persecución
· Armado de equipos por parte del profesor.
· Dejarlos armar varios grupos chicos y después agruparlos en grupos mas grandes.


· Desempeño en el juego.
· Compañerismo.
· Pases y recepción.

Planificación Ciclo Lectivo 2006

MATERIA: Educación Física UNIDAD Nº 2: La natación TIEMPO: De marzo a noviembre.

CURSO: 5º grado de E.G.B. PROFESOR TITULAR:

EXPECTATIVAS DE LOGRO:













CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
(estrategias)
CONTENIDOS ACTITUDINALES
(valores y reglas)
· Explicar ejercicios metodológicos fuera del medio acuático.
· Ejercicios de ambientación.

· Técnicas de croll.







· Aplicar ejercicios metodológicos fuera del medio acuático.
· Utilización de la parte baja de la piscina.

· Coordinación de movimientos y control de la respiración.


· Conocer las reglas de seguridad dentro y fuera del agua.
· Respetar a los niños que le temen a la piscina.

· Valoración de lo logros obtenidos.
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
· Ejercicios de respiración.
· Ejercicios de posición hidrodinámica..
· Ejercicios de enseñanza de técnica de croll.
· Utilización de materiales didácticos: Flota-flota, planchas, manoplas, etc.


· Flotación.
· Técnica de croll.

Planificación Ciclo Lectivo 2006

MATERIA: Educación Física UNIDAD Nº 3: La gimnasia TIEMPO: De marzo a noviembre.

CURSO: 5º grado de E.G.B. PROFESOR TITULAR:

EXPECTATIVAS DE LOGRO:


CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
(estrategias)
CONTENIDOS ACTITUDINALES
(valores y reglas)
· Reconocer correctamente las formas de ejecución de los diferentes tipos de apoyos.
· Reconocer correctamente las formas de ejecución en los diferentes tipos de rolidos.

· Aplicar correctamente las formas de ejecución en los diferentes tipos de apoyos.
· Aplicar correctamente las formas de ejecución en los diferentes tipos de rolidos.


· Cuidar, oficiar de ayudante del compañero en la ejecución de los ejercicios en posiciones invertidas.
· Evaluar la correcta ejecución de los rolidos de los compañeros.
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
· Apoyos y traspaso de elementos con apoyos.
· Posición invertida.
· Rolidos adelante y atrás.
· Ejercicios combinados en cadena de tres.



· Motivación.
· Proyección de un video.


· Rolidos adelante y atrás.
· Vertical.
· Combinación vertical-rol.


Planificación Ciclo Lectivo 2006

MATERIA: Educación Fisica UNIDAD Nº 4: Los deportes-Voley TIEMPO: De marzo a noviembre.

CURSO: 5º grado de E.G.B. PROFESOR TITULAR:




EXPECTATIVAS DE LOGRO:


CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
(estrategias)
CONTENIDOS ACTITUDINALES
(valores y reglas)
· Diferenciar las habilidades técnicas de las tácticas
· Discernir el pasaje de elementos variando la distancia y las situaciones estáticas y dinámicas.
· Explicar la interceptación, recepción, esquive y saque de la pelota.
· Utilización del reglamento
· Pasar elementos variando la distancia y las situaciones estáticas y dinámicas.

· Vivenciar la Interceptación, recepción, esquive y saque de la pelota.


· Comprender la importancia de respetar las reglas
· Comprender a saber actuar ante las distintas situaciones de juego.


· Rotar, todos pasan por todos los puestos.
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
· Picar la pelota, puntería, saques.
· Lanzamiento hacia objetos estaticos y dinámicos.
· Reconocimiento y utilización de variables espaciales en la resolución de situaciones de oposición.
· Comenzar con autopases y luego ir sumando jugadores hasta alcanzar el juego de minivoley


· Desempeño en el juego.
· Compañerismo.
· Pases y recepción.



No hay comentarios:

HEMOS RECIBIDO:

  • 1 PANTALON
  • 5 BUZOS
  • 2 CAMPERAS
  • 1 CAMPERA DE GIMNASIA
  • 2 JEANS
  • 1 SACO DE VESTIR
  • 2 PARES DE ZAPATILLAS